Ortigas

Esta planta es rica en vitaminas A, C y E y minerales (hierro, calcio, magnesio o zinc) La ortiga contiene gran número de aminoácidos, aminas, esteroles, cetonas, ácido fórmico, ácido fólico y clorofila.

Mostrando el único resultado

  • ortigas de galicia al natural en tarroortigas gallegas en tarro

    Ortigas de Galicia al natural

    Entre las plantas silvestres encontramos la ortiga. Crece de forma espontánea sobre todo en zonas húmedas. A pesar de su mala fama, debida a sus propiedades urticantes, la Ortiga posee propiedades diuréticas y estimulantes de la piel, que entre otras, la hacen INDISPENSABLE frente a muchas dolencias.

    Ortigas de Lugo 100% autóctonas.

Propiedades de la ortiga

– Posee propiedades astringentes, expectorantes, anti-inflamatorias, antianémicas, antidiabéticas, hemostáticas y diuréticas ya que ayuda a eliminar los desechos del organismo.
– Ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre, a fortalecer el sistema inmunológico disminuyendo el riesgo de tener gripe o resfriado, y a aminorar problemas como fatiga, estrés, agotamiento o anemia por su alto contenido en hierro.
– La ortiga también es beneficiosa para combatir las infecciones del tracto urinario, aumenta la cantidad de leche materna, combate la caspa, la caída del cabello y regula las pieles grasas, fortalece las uñas, favorece la buena circulación de la sangre, tonifica los riñones, favorece al sistema digestivo, alivia las hemorroides, facilita la eliminación de cálculos renales, y es beneficiosa para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias.

Países como Rumanía, Francia y Portugal, consumen la ortiga a diario como cualquier otra verdura.

Sabes que…
… De Antiguo, se decía que los espartanos y los romanos usaban la ortiga para remediar los dolores reumáticos. Antes de ir a la guerra, se sacudían enérgicamente el cuerpo con ellas, recién cogidas, especialmente en las articulaciones que padecían de reuma o artritis.
… Las mujeres, con fuertes hemorragias, consumían ortigas secas, como si de un snack de nuestros tiempo, para cortar el sangrado.